En la entrada de hoy voy a explicaros mi experiencia con la aplicación gratuita de buffer, Pablo.

Es una aplicación ideal para crear y modificar imágenes, especialmente diseñada para compartirlas en las redes actuales.

Tiene un manejo muy fácil e intuitivo, y con ella puedes crear imágenes muy profesionales, dinámica y divertidas que le den el toque de distinción que necesitas a la hora de difundir un tweet, post…

El único inconveniente es, que como la gran mayoría de los programas de descarga gratuita, está en inglés.

Como utilizar la app de Pablo:

Para mí, los 10 puntos para manejar esta aplicación, son las siguientes:

  1. Lo primero que debemos hacer para comenzar a trabajar con la aplicación,es entrar en la aplicación Pablo.
  2. Una vez abierta, en el margen izquierdo, seleccionas la imagen a elegir, decidiendo primero, la categoría que quieres destacar. Tiene una amplia gama de temas a elegir, solamente tiene que escribir en el recuadro del buscador el tema que te interese y seleccionar la imagen.Claves de utilización de Pablo:
  3. Puedes seleccionar una parte determinada de la imagen, para poder trabajar con ella. Si no seleccionas ninguna parte, el programa hará un ajuste automático de la imagen según el formato que elijas.
  4. Seleccionada la imagen a trabajar, puedes cambiar el tipo de textura o color de la misma según el estilo de tu post.
  5. Lo que más me ha gustado a mí del programa, ha sido la posibilidad de poder añadirle texto de una forma rápida. Marcando  las pestañas que se encuentran en el marguen derecho puedes añadir más o menos partes del texto.
  6. También te da la posibilidad de seleccionar el tipo de letra, color, tamaño y desplazarla al lugar más adecuado para ti.
  7. Para personalizarla más, tienes la opción de agregarle tu propio logo.
  8. Como en las opciones de texto, la visualización del logo también se puede personalizar, utilizando las barras de desplazamiento que se encuentran en la opción logo.

    Claves de utilización de Pablo:

    Claves de utilización de Pablo:

  9. Una vez creada la imagen simplemente marcando la red donde quieras publicarla, nos lleva a su formato para crear el post, tweet…
  10. Pero si lo que queremos es guardar en nuestro ordenador la imagen, simplemente tenemos que darle a la opción de descargar, y la podremos tener en nuestro portátil para utilizarla en otras ocasiones.

Conclusión:

Después de mi experiencia con esta aplicación, creo que la agregaré a mi buzón de herramientas, ya que te facilita muchísimo el trabajo de crear  una instantánea muy actualizada, dinámica e impactante para poder acompañar a tu textos.

Te dejo un resumen de su utilización en este video:

 

 

Si quieres aportar alguna sugerencia, comentario o ayuda, escríbemelo en los comentarios. Me ayudarán mucho en esta aventura.

Muchas gracias por invertir tu tiempo en leer estas líneas.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar
Share This